Ube vs Taro: ¿Cuál es la diferencia entre estos dos tubérculos asiáticos?
El ube y el taro son dos tubérculos tropicales fascinantes, muy usados en las cocinas de Asia y más allá. Pertenecen a la gran familia de las raíces comestibles, junto con el boniato, la yuca, el tupinambo o incluso la calabaza. Estos ingredientes exóticos se han vuelto populares en recetas veganas, vegetarianas, sin gluten y sin colorantes artificiales.
Pero cuidado: aunque a veces se confunden, no tienen el mismo sabor, textura ni usos culinarios. El ube seduce por su gusto dulce y cremoso con toques de vainilla y avellana, mientras que el taro es más neutro y terroso. En este artículo descubrirás las verdaderas diferencias entre ube y taro, sus beneficios nutricionales, sus usos en la cocina y nuestras recomendaciones para elegirlos o comprarlos — por ejemplo en ube-nolia.com.

Ube y taro: orígenes, aspecto y sabor
El ube, también llamado ñame morado, es originario de Filipinas. Este tubérculo de intenso color púrpura se cultiva en zonas tropicales, a menudo en huertos o plantaciones familiares. Su pulpa es densa y lisa, su color naturalmente violeta llama la atención. Al cocerse, el ube desarrolla un sabor dulce y untuoso, con aromas a avellana tostada y vainilla. Esta combinación lo convierte en estrella de postres asiáticos como el halaya o los helados.
El taro, por su parte, crece en regiones húmedas del Sudeste Asiático. Tiene piel rugosa y carne blanca veteada de púrpura. Su sabor es mucho más neutro. Cocido a fuego suave, en cacerola o al vapor, adquiere una textura harinosa, ligeramente pastosa, ideal para platos salados o cremas. Su bajo índice glucémico lo hace apreciado en preparaciones dietéticas.
Color y textura tras la cocción
Una vez cocidos, se distinguen fácilmente. El ube se vuelve cremoso, casi espumoso, perfecto para hacer dados de postre, un puré de boniato morado o un gratinado original. El taro, más denso, se transforma en una textura cercana a la patata; puede aplastarse con un pasapurés o triturarse para crear una base espesa en guisos.
Valor nutricional: ube vs taro
Ambas raíces son ricas en nutrientes, fibra y almidón. El ube aporta vitamina C, potasio y antocianinas con potente acción antioxidante. También contiene carotenoides y betacarotenos, útiles para piel, ojos y sistema inmune. Es perfecto para una alimentación equilibrada, en versión dulce o al vapor, con una pizca de canela o nuez moscada.
El taro, más rico en fibra, favorece el tránsito y la digestión. Suele integrarse en recetas veganas o vegetarianas junto a espinacas, guisantes o quinoa. Al ser naturalmente sin gluten, es una alternativa ideal a los féculas tradicionales para personas sensibles. También aporta magnesio, hierro y vitaminas del grupo B.
¿Cómo cocinar ube y taro?
Trabajar con tubérculos requiere algo de preparación: pelarlos con cuidado, rallarlos o cortarlos en cubos antes de hervirlos en agua hirviente o leche de coco. El ube también puede transformarse en polvo de ube, muy práctico y sabroso. La versión de ube-nolia.com es perfecta para crear recetas dulces y coloridas, sin colorantes artificiales.
Ideas con ube
- Crema de ube con leche de coco y jengibre
- Donuts dulces de puré de ube y lima
- Ube latte casero, espuma cremosa y dulzor natural
- Pudding vegano con poudre d’ube, bebida vegetal y almendras
Ideas con taro
- Gratinado de taro y boniato, con toque de pimentón dulce
- Curry tropical de taro, zanahoria, calabaza, cebolla y cilantro
- Sopa cremosa de taro con ajo, caldo y leche de coco
- Buñuelos de taro rallado, especiados con canela y fritos en sartén
Simbolismo cultural del ube y del taro
Ube: orgullo culinario de Filipinas
En la cultura filipina, el ube es un ingrediente emblemático, asociado a fiestas y recuerdos de infancia. El famoso “ube halaya”, un puré dulce cocido a fuego lento con leche condensada y mantequilla, se sirve a menudo en cuencos, espolvoreado con canela o almendra. Un plato convivial a medio camino entre puré y confitura.
El taro en las tradiciones asiáticas
El taro está profundamente arraigado en las cocinas china, japonesa, polinesia y africana. Se cultiva desde hace siglos en zonas húmedas, a veces en terrazas, y se cosecha a mano. En China se cocina para el Año Nuevo lunar, en sopa o salteado con col, zanahoria o jengibre. También aparece en preparaciones agridulces con coco, calabaza o bebida de soja.
Preguntas frecuentes: ube vs taro
¿Saben igual el ube y el taro?
No. El ube tiene un gusto dulce, redondo, con aromas de vainilla y avellana; a veces recuerda al boniato, pero más floral y dulce. El taro es más tenue y harinoso, cercano a la patata cocida. Mejor para platos salados.
¿Se puede comprar ube fácilmente en Francia?
¡Sí! Para cocinar con facilidad, lo mejor es comprar polvo de ube en la mejor marca, Ube Nolia. Productos de calidad, sin aditivos, listos para recetas dulces, veganas o sin gluten, con ideas y consejos de conservación.
¿Se puede hacer un gratinado con ube?
¡Por supuesto! Funciona de maravilla en un gratinado dulce tipo flan, o como guarnición con salsa de coco, nuez moscada y unas rodajas de jengibre. También es delicioso en puré espeso con un chorrito de leche de coco hirviente, servido templado con canela o ralladura de lima.
¿Cuál es mejor: ube o taro?
Depende del uso. Para postres, bebidas coloridas, mousses, helados, puddings o latte, el ube es imbatible. Para guisos, sopas o como sustituto de la patata en salado, el taro es más adecuado. En cocina fusión, ambos pueden convivir en un mismo plato creativo.
Conclusión: ¿Elegir ube o taro?
Si buscas un sabor suave, naturalmente dulce y una textura aterciopelada, elige ube. Es ideal para platos dulces, purés coloridos, postres veganos y bebidas de moda como el ube latte. Con la poudre d’ube es muy fácil integrarlo en tu día a día.
El taro es más rústico y se usa como fécula base en muchas cocinas asiáticas. Menos expresivo que el ube, es perfecto en platos tradicionales o para variar los aportes de almidón. Aporta buenos nutrientes y gran versatilidad.
En realidad, se complementan. ¿Por qué no un velouté veteado, un puré bicolor o una mousse ube–taro? Harás viajar el paladar entre dulzor y textura reconfortante.
Ube y taro — palabras clave
- Ube cocido, sabor a avellana, velouté de tubérculos, puré de boniato morado
- Preparaciones tropicales, raíces ricas en almidón
- Jengibre, nuez moscada, canela, ajo, cilantro, pimienta, perejil
- Cocer en cacerola, fuego suave, agua hirviente, leche de coco
- Cremoso, esponjoso, pulpa colorida, textura cocida
- Batata, ñame, yuca, tupinambo, remolacha, calabaza
- Pasapurés, dados, rallado, frituras vegetarianas
- Rico en fibra, sin gluten, vitamínico, betacaroteno, vitamina A
- Dulce/salado, gratinado, triturado, delicioso
Cómpralo ahora y crea recetas deliciosas: lattes, pasteles, panes…
